La reciente dana que azotó la comarca de l’Horta Sud ha dejado una estela de destrucción y afectación en una de las áreas metropolitanas de la ciudad de València en la que también se ha visto altamente afectada la comunidad universitaria de la Universitat de València (UV). La magnitud de la catástrofe se refleja en las cifras: aproximadamente el 20 % de la comunidad universitaria de la UV se vio afectada en mayor o menor medida. Esto incluye a 9.300 estudiantes y 1.800 trabajadores, cuyas afectaciones varían desde la pérdida total de bienes hasta complicaciones de movilidad. La devastación ha dejado a muchos sin hogar, sin acceso a recursos básicos y con la necesidad urgente de apoyo.
En respuesta a esta emergencia, la Universitat de València ha implementado una serie de medidas para apoyar a su comunidad y a la sociedad en general para mitigar los efectos de la catástrofe.
Docencia a distancia y teletrabajo
Una de las primeras medidas adoptadas fue la implementación de la docencia a distancia. Esta decisión, consensuada con la Generalitat Valenciana y la Universitat Politècnica de València se tomó para evitar los desplazamientos y así descongestionar las carreteras, facilitando los trabajos de emergencia y garantizando la seguridad de los estudiantes y el personal. Una docencia que desde la puesta en marcha del servicio de Metrovalencia ha empezado, poco a poco, a recuperar paulatinamente la normalidad.
Para los trabajadores afectados, la UV ha facilitado el teletrabajo, permitiendo que el personal pueda continuar con sus labores desde casa. Esta medida no solo ayuda a mantener la operatividad de la universidad, sino que también ofrece flexibilidad y apoyo a aquellos que enfrentan dificultades para desplazarse o que necesitan atender situaciones personales urgentes.
Reconociendo la importancia de la tecnología en la educación a distancia, la UV ha distribuido equipos informáticos y dispositivos de conectividad a los estudiantes y trabajadores afectados. Esta iniciativa garantiza que todos los miembros de la comunidad universitaria tengan acceso a las herramientas necesarias para continuar con sus estudios y trabajos sin interrupciones.
Atención psicológica y jurídica gratuita
La UV ha puesto a disposición de su comunidad servicios gratuitos de atención psicológica y jurídica a través de la Clínica Psicológica y de la Clínica Jurídica para la Justicia Social. Estos servicios son esenciales para apoyar a aquellos que han sufrido pérdidas significativas o que enfrentan problemas legales derivados de la catástrofe. La atención psicológica ayuda a manejar el estrés y el trauma, mientras que la asistencia jurídica ofrece orientación en la reclamación de daños y otros asuntos legales
Aplazamiento de matrícula y becas
Para aliviar la carga financiera de los estudiantes afectados, la UV ha implementado el aplazamiento de matrícula y ha establecido becas específicas por valor de 1.600.000€ destinadas a atender situaciones sobrevenidas por la dana. Estas medidas aseguran que los estudiantes puedan continuar con su educación sin preocuparse por los costos inmediatos, ofreciendo un respiro económico en tiempos de crisis.
![](https://especiales-hub.prensaiberica.es/valencia-por-la-reconstruccion/wp-content/uploads/2024/12/pag57-2-1024x680.jpg)
Voluntariado en las Zonas Afectadas
Más allá de las acciones dirigidas directa mente a su comunidad, la UV también ha puesto en marcha diferentes acciones directas para actuar en diferentes ámbitos en las zonas afectadas. Así, ha organizado programas de voluntariado en las zonas más afectadas, movilizando a estudiantes y personal para ayudar en las labores de limpieza, reparto de víveres como la participación del estudiantado del Grado de Ciencias Gastronómicas con la ONG de World Central Kitchen
Programa ‘Salvem Les Fotos’
El programa «Salvem Les Fotos» es una iniciativa única de la UV para recuperar y restaurar álbumes y fotografías dañadas por la dana, contribuyendo así a la salvaguarda de esta memoria familiar y colectiva. Para ello se trabaja en colaboración y con equipos interdisciplinares que integran, entre otros, a conservadores, restauradores, historiadores del arte, fotógrafos o expertos en documentación y digitalización del patrimonio.
Recuperación de la cultura
La UV también ha puesto en marcha esfuerzos para la recuperación de obras de arte para rescatar fondos de arte contemporáneo afectados por la dana. En este sentido, también ha puesto en marcha proyectos de reconstrucción de bibliotecas públicas afectadas por la dana y la recogida y envío de material escolar para que los centros escolares afectados puedan retomar su actividad lo antes posible. Paralelamente, otra de las acciones ha sido la creación de un fondo de ayuda específico para apoyar a aquellos músicos o entidades musicales que han perdido sus instrumentos. Este fondo ayudará al alumnado y entidades del tejido social valenciano que han sufrido pérdidas materiales, con acciones como la restauración de instrumentos y archivos dañados, ayudas para la continuación de actividades musicales y la preservación del patrimonio musical valenciano en las zonas afectadas.
Cesión de la Escuela de Magisterio
Más recientemente, la UV ha cedido la antigua Escuela de Magisterio a la Conselleria de Educación para albergar temporalmente al alumnado del colegio Lluís Vives de Massanassa, que quedó en estado de ruina tras la dana. Una cesión para la que la UV tuvo que adaptar, en tiempo récord, unas instalaciones que no fueron diseñadas en un principio para albergar a unos usuarios tan pequeños. Unos trabajos que permitieron en poco más de dos semanas que el alumnado de infantil retomase su docencia el pasado 25 de noviembre.