Valencia por la reconstrucción

Las obras del alcantarillado resuelven los vertidos en la red de saneamiento

Lluís Pérez

El alcantarillado público de la zona más afectada por la dana tardará cerca de un año en funcionar «con normalidad». Ese es el tiempo estimado por los técnicos de la Diputación de València y la Generalitat Valenciana en su valoración inicial, según pudo saber Levante-EMV. Tras la riada y la acumulación del lodo en la red de saneamiento será necesario realizar trabajos para desatascar las tuberías dañadas, limpiarlas y, en muchos casos, reemplazarlas por otras nuevas si no se puede realizar las labores anteriores. Para ello, se han movilizado más de 140 cubas que realizan trabajos de alcantarillado, principalmente en los municipios de Paiporta, Catarroja y Benetússer. En el peor de los casos, expertos de la UPV consultados por este periódico estiman que se «debería reemplazar el 40 % de las tuberías» o, al menos, sacarlas para limpiarlas y reconectarlas a posteriori.


Eso no significa que la red esté inoperativa ni que vaya a estarlo en el futuro. Las obras impulsadas por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio han permitido solucionar el 97,1 % de los vertidos incontrolados generados por las deficiencias y pérdidas en la red de saneamiento. En este punto, se han conseguido recuperar 117 de las 123 depuradoras afectadas por la riada y gestionadas por la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (Epsar). Sin embargo, las de Vilamarxant, Buñol-Alborache, Requena-casco, Requena-San Antonio y Aldeas de la Vega y Pinedo se encuentran «más gravemente afectadas».


Precisamente, los trabajos de reconstrucción de la red de saneamiento se han centrado en los últimos días en la recuperación del colector de Torrent y Picanya, con tal de conectar de nuevo el alcantarillado de estos municipios con la depuradora de Pinedo y, así, trasladar los residuos de más de 100.000 personas, entre ambas poblaciones.


Cabe destacar que la de Pinedo es la planta más grande de la Comunitat Valenciana, con capacidad para tratar hasta 350.000 metros cúbicos al día. Actualmente presta servicio a la ciudad de València y un total de 16 municipios de l’Horta Sud, algunos de ellos muy afectados por la barrancada, como es el caso de Paiporta, Catarroja, Massanassa, Picanya o Sedaví.