Gobierno central y Generalitat abren el grifo para que la liquidez, clave para sostener cualquier negocio económico, llegue a las empresas (sobre todo pymes y micropymes) y a los trabajadores autónomos. En este arranque del mes de diciembre ha comenzado el pago de ayudas directas que contribuirán a reconstruir el tejido empresarial de la zona destrozada por la dana, que sólo en los 32 municipios más afectados aglutinan a 32.000 empresas, 535.000 personas y algo más de 150.000 hogares. El objetivo es la reconstrucción.
Este pasado lunes, según ha informado el Ministerio de Hacienda, comenzaron a pagarse las primeras ayudas directas a empresas y autónomos que ha puesto el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez. Un total de 6.388 empresas recibirán 98,5 millones de estas ayudas, que oscilan entre los 10.000 y 150.000 euros, mientras que 9.075 autónomos recibirán 45,4 millones en un pago directo. La Agencia Tributaria acordó el pago en un solo día de 144 millones de euros de ayudas directas a 15.463 autónomos y empresas de zonas afectadas por la dana. El plazo para reclamar estas ayudas comenzó el 19 de noviembre y finaliza el 31 de diciembre y para agilizar al máximo el trámite, los afectados únicamente deben indicar el número de cuenta bancaria en el que desean recibir el abono de la ayuda.
Estas ayudas directas para empresas y autónomos están exentas de tributación en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades, tal y como se contempla en el primer Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno de medidas para los afectados de esta catástrofe. El importe de la ayuda depende del nivel de facturación, de manera que para las pymes con una facturación inferior al millón de euros la ayuda será de 10.000 euros. Para aquellas empresas con un volumen de operación de entre 1 y 2 millones, la ayuda será de 20.000 euros; de 40.000 euros si ha estado entre 2 y 6 millones; de 80.000 euros en el caso de un volumen entre 6 y 10 millones de euros; y las empresas afectadas con más de 10 millones de volumen de operaciones en 2023 dispondrán de una ayuda de 150.000 euros.
Otras medidas adoptadas por el Ministerio de Hacienda son las exenciones y reducciones en las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) correspondientes al ejercicio 2024 que afecten a los inmuebles dañados por la dana.
Ayudas ‘expres’ de la Generalitat
Mientras tanto, la Generalitat ha aprobado esta semana un decreto que destina 90 millones de euros en ayudas directas para los trabajadores autónomos. Esta medida de ayudas ‘express’ beneficiará a un máximo de 30.000 autónomos. Cada trabajador por cuenta propia podrá recibir una ayuda de 3.000 euros y será gestionada por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación. Pueden beneficiarse los autónomos que formen parte de comunidades de bienes u otras entidades sin personalidad jurídica. El período de solicitud se abrió el pasado jueves y estará operativo hasta el 16 de diciembre de 2024. Las ayudas se asignarán según el orden de presentación de las solicitudes, que deberán enviarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat en la web www.labora.gva.es.
Paralelamente, el Institut Valencià de Finances (IVF), ha activado una nueva línea de financiación bonificada con un presupuesto de 200 millones de euros para la concesión de préstamos a coste cero para empresas cuya actividad se ha visto afectada por la riada del pasado 29 de octubre. A esta línea de créditos bonificados podrán acceder aquellas empresas afectadas por la dana que acrediten daños en sus instalaciones o centros de actividad ubicados en alguno de los municipios afectados.
Respecto a las medidas fiscales para b beneficiar a las pymes también se han flexibilizado los plazos tributarios de manera que aquellas declaraciones, liquidaciones, requerimientos, alegaciones y demás diligencias que vencían en los meses de noviembre o diciembre se amplían hasta el 30 de enero de 2025. Asimismo, se han facilitado los aplazamientos y fraccionamientos sin coste por intereses de demora durante los seis primeros meses.