Valencia por la reconstrucción

Mercadona participa en la recuperación de barrios y pymes

JOSÉ LUIS ZARAGOZÁ

El sector de la distribución comercial arrima el hombro para ayudar a la población y a trabajadores afectados por el devastador temporal del pasado 29 de octubre. Supermercados e hipermercados, más allá de solucionar los problemas de sus tiendas y centros logísticos anegados por el agua, se han puesto al servicio de ayuntamientos, residencias de mayores y entidades de voluntariado, entre otros colectivos, para atender necesidades urgentes de la población desde el primer momento.


Han facilitado llenar las despensas de las ‘zona cero’, donde también sus redes de tiendas quedaron devastadas, si bien han ido recuperando gran parte de estos establecimientos un mes después del fatídico día del trágico temporal. Alimentos, botellas de agua, palets de leche o de productos de limpieza son algunos de los artículos más solicitados. Las principales cadenas de la distribución comercial de la Comunitat Valenciana y de fuera de este territorio se han volcado con el reparto de recursos materiales para dar multitud de servicios.


«Movilizan recursos para que las personas afectadas por la dana puedan disponer de alimentos y otros medios de subsistencia», aseguran desde la asociación de supermercados Asucova. Pero no solo la distribución valenciana está arrimando el hombro, operadores de ámbito nacional, como Carrefour, El Corte Inglés, LIDL o Aldi, entre otras cadenas, han expresado su apoyo en estos duros momentos.
Mercadona impulsa tareas de reconstrucción de los barrios. Ha puesto en marcha, a través de la compañía y de iniciativas de la familia Roig como Marina de Empresas y la Fundación Hortensia Herrero, diversos planes de ayudas para los trabajadores afectados por la terrible dana, así como para el tejido empresarial de pymes y autónomos. La cadena de supermercados presidida por Juan Roig toma como bandera el proyecto de recuperación que ha denominado ‘Alcem-se’. En total, ese paquete de ayudas asciende a unos 72 millones de euros.


Así las cosas, unos 1.000 trabajadores de Mercadona afectados por la dana han recibido ya en su cuenta bancaria las ayudas que la compañía decidió impulsar hace unas semanas con el objetivo de que no tuvieran que empezar a reconstruir su vida desde cero. En concreto, la empresa presidida por Juan Roig ha garantizado 50.000 euros a los que han perdido su vivienda.

Actividad social y económica

Este apoyo se ha repartido entre el millar de empleados afectados, habiendo recibido cada uno un importe neto en función de los daños sufridos. En el caso de los vehículos, las cantidades también dependía del bien afectado. Mercadona ha abonado hasta 15.000 euros a los trabajadores que han perdido sus coches, 5.000 euros si se trata de una motocicleta y 500 euros si el vehículo destrozado es un patinete eléctrico o una bicicleta. Según fuentes de la dirección de Mercadona, el buque insignia de la distribución comercial de España y Portugal «continuará haciendo lo que sea necesario para contribuir a que Valencia recupere su actividad económica y social». Mercadona ha destinado en total 40 millones de euros a fondo perdido a esta finalidad.

Sector cultural y educativo

Esta acción se suma a la realizada por Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona, a través de la Fundación que lleva su nombre, que ayudará con 4 millones de euros a los afectados por la dana que hace tres semanas azotó la provincia de Valencia. En los últimos días se ha ido conociendo el alcance real de la devastación del temporal en las localidades afectadas y Hortensia Herrero ha decidido colaborar en la recuperación de parte del sector cultural, educativo y con fuertes raíces en el territorio. La mecenas valenciana aportará esos cuatro millones de euros para ayudar e impulsar cuatro sectores muy concretos: sector textil tradicional valenciano, sociedades musicales, escuelas de danza y centros educativos.

Marina de Empresas

Además, Juan Roig lanzó el pasado 12 de noviembre la mencionada iniciativa Alcem-se, con 25 millones de euros en ayudas directas para empresas afectadas por la dana. En la plataforma, alojada en la web de Marina de Empresas, los negocios afectados pueden solicitar asesoramiento de expertos de EDEM, Lanzadera y Angels y ayudas económicas a fondo perdido de hasta 10.000 euros. Además, la web recoge gran parte de las iniciativas solidarias lanzadas por otros colectivos y asociaciones destinadas a ayudar a comercios y empresas. Tiene el objetivo de reactivar lo antes posible el tejido económico de las zonas afectadas y de reducir al máximo el número de empresas que cierran. Para agilizar los trámites, los afectados interesados en recibir la ayuda tendrán que rellenar un formulario habilitado en la plataforma donde trasladar sus necesidades (asesoramiento para localizar proveedores de maquinaria o material, para conseguir nuevos clientes y reactivar ventas o directamente ayuda económica).

Con el sector público

En el caso de sus trabajadores ha facilitado la movilidad para que puedan desplazarse a su puesto de trabajo y ha activado a 1.000 trabajadores voluntarios, procedentes de otros departamentos de la compañía, para ayudar en las tareas de adecuación y limpieza de las tiendas, con el objetivo de poder abrir lo más pronto posible y dar servicio a los vecinos. En cuanto a la colaboración con autoridades, entre las últimas medidas llevadas a cabo destaca que la compañía ha puesto a disposición de la Conselleria de Servicios Sociales asesoramiento y apoyo logístico, además de un almacén de 7.000 m2 en Picassent para canalizar las donaciones, de ceder el espacio de l’Alquería del Basket a las unidades del ejército desplazadas a la zona como base de operaciones, y prestar vehículos de transporte para el reparto de ayudas.


Mercadona también ha destinado 1 millón a la reconstrucción de comedores sociales afectados por la dana La iniciativa comienza con la adecuación de 6 entidades sociales y con la donación de 7 furgonetas de reparto.


Desde su cuartel general en Pedreguer, Masymas ha enviado cuatro camiones de provisiones a la zona afectada por la dana en Valencia. Y ha coordinado donaciones de alimentos a través de entidades como Cruz Roja, Cáritas y ayuntamientos. La cadena que dirige José Juan Fornés ha logrado restablecer el servicio en la mayoría de sus tiendas afectadas, con la excepción de dos ubicaciones en Albal y Algemesí que permanecen cerradas por razones de seguridad. Además, la tienda ‘online’ también ha paralizado temporalmente su servicio para la provincia de Valencia, esperando poder retomar el servicio lo más pronto posible.

Tiendas y bloques logísticos van volviendo a la normalidad

La cadena de supermercados valenciana ha invertido algo más de 2 millones de euros en la recuperación del entorno de sus tiendas y de su bloque logístico de Riba-roja de Túria que se han visto afectados por la catástrofe de la dana. Según la firma, esta iniciativa, que se suma a otras que ya ha puesto en marcha desde el pasado 29 de octubre, tiene el objetivo de «contribuir a que los vecinos recuperen la normalidad», informan fuentes de la empresa. A través de la iniciativa Alcem-se, este plan coordinado por el departamento de obras de la compañía presidida por Juan Roig pone a disposición de los vecinos, con la autorización previa del ayuntamiento, diversas tareas de limpieza y adecuación de las calles y el entorno de los supermercados. Para ello utiliza maquinaria pesada y autobombas para la extracción de barro y objetos. En total, 16 proveedores que están dando empleo a más de 110 personas. Entre las últimas tareas de recuperación del entorno en tiendas, destacan las llevadas a cabo en Picanya, Paiporta, Alfafar, Catarroja y Aldaia. En este último municipio, además, en colaboración con las autoridades, se retiraron vehículos de la vía pública. La compañía continuará haciendo lo que sea necesario para contribuir a que Valencia recupere su actividad económica y social.