Valencia por la reconstrucción

À Punt, un medio público al servicio de los municipios  afectados por la dana

Àlex Blanquer y Joan Espinosa, durante la emisión del programa «En directe»
Àlex Blanquer y Joan Espinosa, durante la emisión del programa «En directe»
EDUARDO ENRIC

La radiotelevisión valenciana refuerza su compromiso con las localidades  damnificadas con una cobertura histórica de 17 horas diarias en directo

Más de un mes después de la fatídica dana, la agonía continúa. Mientras el resto de comunidades autónomas vuelven a la normalidad, muchos municipios valencianos siguen sufriendo las consecuencias del desastre. Mientras la dana de Valencia deja de estar en las agendas informativas de muchos medios de comunicación, À Punt continua con los afectados. Y ahí seguirá por el compromiso que tiene con sus ciudadanos.  

Como medio de comunicación público, À Punt realiza un servicio público esencial que se visibiliza especialmente en momentos de emergencia. La radiotelevisión pública está comprometida con los municipios y con los ciudadanos. Y centra su trabajo en aportar la información necesaria para prevenir y ayudar a solucionar las difíciles situaciones que se plantean. Ya lo hizo durante la dana que en septiembre de 2019 engulló el Bajo Segura y se llevó por delante la vida de tres personas. 30 fue el número de municipios anegados en ese momento con una población de medio millón de personas. 

En la dana del 29 de octubre que ha arrasado la provincia de Valencia, la radiotelevisión valenciana ha asumido el papel de altavoz de todos los pueblos afectados y se ha volcado en la cobertura de la tragedia ofreciendo una programación en directo de hasta 17 horas diarias ininterrumpidas para informar sobre la evolución de la catástrofe sobre los más de 70 municipios afectados y 800.000 personas residentes que han visto sus calles y viviendas totalmente inundadas. Al menos 222 personas han perdido la vida, aún hay personas desaparecidas y miles de personas se han quedado sin nada.

Mayor despliegue de la historia

Para hacer llegar los testimonios de las víctimas y estar presente en la multitud de escenarios de la catástrofe, À Punt ha realizado el mayor despliegue humano y técnico de su historia en radio, televisión y plataformas digitales. Los valencianos han seguido la actualidad de la dana mayoritariamente por À Punt. Durante las tres primeras semanas, un total de 2.610.000 espectadores de la Comunidad Valenciana han conectado a través de la televisión y 46 millones de usuarios se han informado de la catástrofe a través de sus canales de Instagram y TikTok, con 88 millones de reproducciones de vídeo.

En televisión, todos los programas, sean informativos o de entretenimiento cambiaron su escaleta para ofrecer en exclusiva el seguimiento de la dana. En total, 237 horas de directo desde los municipios afectados, con jornadas diarias de 17 horas.   

Victòria Roselló, la especialista del «oratge» de Àpunt. | À. P . M.

Aquel día de la dana, el informativo de televisión de la noche, el NTC Nit del 29 de octubre, con una audiencia media del 22% y picos hasta el 27,3%, se convirtió en la emisión más vida de la historia de À Punt con 768.000 espectadores.  

Dos récords de audiencia diaria

Asimismo, se registraron récords históricos dos días seguidos en la cuota diaria de share, el martes 29 de octubre se logró un 12,5% y el miércoles 30 un 14%. El día de la dana 1.152.000 espectadores vieron À Punt y al día siguiente, fueron 1.131.000 espectadores únicos, dos cifras que también se han convertido en hitos.  

Con pueblos incomunicados y sin luz, la radio de À Punt (también online) se convirtió la noche de la dana para miles de personas en el único canal de información para escuchar las indicaciones de las autoridades y saber lo que estaba ocurriendo. En esas tres semanas, la radio ha emitido 237 horas en directo, en jornadas de 16 a 18 horas diarias ininterrumpidas. 

Por su parte, las redes sociales de À Punt han apostado por ofrecer el minuto a minuto de la catástrofe combinada con información de servicio público relativa a avisos, incidencias en las carreteras, alternativas al transporte público, ayudas públicas y formas de ayudar y colaborar con las víctimas con cifras récord de impresiones (162 millones) e interacciones (5,4 millones). 

Además, como medio de comunicación de referencia en la Comunitat Valenciana, À Punt fue designado como canal de información oficial de la Generalitat junto al 112.