Valencia por la reconstrucción

Dormitienda, un referente de solidaridad tras la dana: más de 500 colchones y cientos de productos para los afectados

Mónica Duart, CEO de Dormitienda en La Rambleta
Eduardo Enric

La compañía, liderada por Mónica Duart, ha puesto en marcha un plan de acción que ha permitido ofrecer ayuda directa a cientos de familias afectadas

Dormitienda, la empresa valenciana líder en descanso, ha demostrado que la solidaridad empresarial es una herramienta poderosa para afrontar situaciones de emergencia. Tras el devastador impacto de la dana en diversas zonas de la Comunidad Valenciana, la compañía, liderada por Mónica Duart, ha puesto en marcha un plan de acción que ha permitido ofrecer ayuda directa a cientos de familias afectadas.

Más de 500 colchones y 1.000 productos de descanso

Uno de los pilares de esta acción solidaria ha sido la donación de más de 500 colchones, así como más de 1.000 almohadas, nórdicos y protectores de cama, entregados a las zonas más afectadas por la dana. Estos productos esenciales han sido distribuidos en colaboración con instituciones públicas y asociaciones locales para garantizar que llegaran rápidamente a quienes más los necesitaban.

“Cuando ocurren tragedias como esta, el pueblo valenciano siempre responde con una generosidad que emociona. Como empresa, solo hemos querido canalizar ese espíritu solidario y aportar nuestro granito de arena. Es un orgullo inmenso ser parte de esta tierra, unida y ejemplar”, señala Mónica Duart, CEO de Dormitienda.

La elección de los productos donados no ha sido casual. La empresa ha seleccionado aquellos que, además de aportar confort, garantizan higiene y durabilidad, conscientes de que muchas familias han perdido prácticamente todo y necesitan soluciones que les ayuden a reconstruir sus hogares desde cero.

Apoyo logístico: cesión de instalaciones y gestión de materiales

Además de las donaciones de productos, Dormitienda puso a disposición su infraestructura logística para gestionar y facilitar la entrega de materiales. La compañía cedió su nave logística como punto estratégico para la recepción y descarga de tráileres cargados con materiales de ayuda humanitaria.

Este gesto ha sido clave para agilizar los tiempos de respuesta en un momento en el que cada minuto contaba. “Nuestra logística es uno de nuestros puntos fuertes como empresa, y de inmediato decidimos ponerla al servicio de las personas afectadas. La coordinación con las instituciones públicas y otros organismos ha sido ejemplar”, añade Duart.

“Dormitienda es una empresa hecha por y para valencianos, y en momentos como este, sabemos que nuestro deber es estar ahí. La rapidez y eficacia con la que se movilizó toda la sociedad demuestra que juntos somos imparables”, declara Duart.

Cooperación entre empresas e instituciones

El éxito de las iniciativas de Dormitienda tras la dana no habría sido posible sin una estrecha colaboración con instituciones públicas. Ayuntamientos, asociaciones vecinales y entidades solidarias unieron esfuerzos con la empresa para identificar las áreas más afectadas y garantizar que la ayuda llegara de manera rápida y efectiva.

Mónica Duart pone en valor esta cooperación: “En momentos de crisis, es cuando más debemos unirnos. La coordinación entre empresas y administraciones es clave para ofrecer soluciones inmediatas y marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan”.

“Cuando empresas y administraciones trabajamos en la misma dirección, los resultados trascienden. Se trata de aportar nuestro conocimiento y recursos para responder con la agilidad que exigen estas situaciones”, añade Duart, quien reafirma el compromiso de la compañía con iniciativas que prioricen el bienestar social.

Mónica Duart, CEO de Dormitienda.

La solidaridad del pueblo valenciano

Mónica Duart subraya que la respuesta de la sociedad valenciana ante la dana es un ejemplo para el mundo: “La solidaridad infinita del pueblo valenciano es lo que nos define. Es algo que no se puede explicar con palabras; lo vemos en la rapidez con la que se organizan, en la empatía con la que ayudan y en su capacidad para estar ahí siempre que hace falta. Es un orgullo decir que soy valenciana y formar parte de una tierra que inspira a todos con su fortaleza y generosidad”.

“Como empresa, tenemos una responsabilidad con la sociedad que va más allá de vender productos. Queremos ser una marca que inspire confianza y esté presente cuando más se nos necesita”, afirma Duart.

Establecimiento de Dormitienda en la Gran Vía Marqués del Turia de València.

La dana nos puso a prueba

“Cuando unimos fuerzas entre empresas, instituciones y ciudadanos, no hay obstáculo que no podamos superar. La dana nos puso a prueba, pero la respuesta de nuestra tierra ha sido un mensaje de esperanza y unión para el resto del mundo”.

Dormitienda también ha aprovechado esta experiencia para reflexionar sobre cómo integrar aún más la solidaridad en su estrategia empresarial. “En momentos así, cada pequeño esfuerzo suma, y juntos podemos lograr mucho más. Lo que hemos vivido en Valencia demuestra que el compromiso empresarial puede marcar una gran diferencia”, comenta Duart.

El valor del descanso en tiempos difíciles

En un contexto de crisis, el descanso adquiere un significado especial. Dormitienda entiende que un colchón no es solo un producto, sino una herramienta que aporta dignidad y confort en momentos de adversidad.

“Cuando llevamos un colchón o una almohada a alguien que lo ha perdido todo, no es solo un objeto lo que entregamos. Es la esperanza de un nuevo comienzo, de poder cerrar los ojos y descansar sabiendo que no están solos. Esa es la verdadera esencia de lo que hacemos”, concluye Mónica Duart.

Una empresa que marca la diferencia

Dormitienda ha demostrado que la solidaridad empresarial no es solo un gesto, sino una herramienta poderosa para transformar realidades. Con cada colchón, almohada o nórdico entregado, la compañía no solo ha ofrecido descanso, sino también esperanza y apoyo a quienes más lo necesitaban.El impacto de sus acciones tras la dana es un claro ejemplo de cómo una empresa puede trascender su actividad comercial y convertirse en un agente de cambio. Un modelo que, sin duda, seguirá marcando el camino para muchas otras compañías.