El recinto se ha transformado por completo para acometer tareas de carácter logístico y humanitario
Durante estas últimas semanas, ocho pabellones, el Centro de Eventos, algunas zonas comunes y las cocinas de Feria Valencia se han destinado a distintas tareas logísticas y humanitarias para hacer frente a la catástrofe ocasionada por la riada del pasado 29 de octubre.
Así, el recinto se ha transformado totalmente y en diferentes espacios ha albergado: un centro operativo para 3.000 militares; una morgue temporal, utilizada como punto de entrega a las funerarias de los cuerpos de los fallecidos en la riada; un centro de atención psicológica para familiares de las víctimas; un almacén logístico para la recepción, organización y distribución de ayuda humanitaria; un área de restauración de patrimonio dañado; un almacén de mobiliario donado para hogares destruidos por la riada y la totalidad de sus cocinas para elaborar menús diarios para personas damnificadas y voluntarios.
Sus instalaciones sirven de base logística a los militares desplazados a Valencia para colaborar en las tareas de rescate y recuperación. De hecho, es la principal base logística de entre todas las desplegadas por el Ejército en la C. Valenciana para acoger a las unidades que trabajan en labores de apoyo y recuperación junto con más de 500 vehículos militares, entre ligeros y pesados.
Parte del recinto también ha servido para albergar una morgue temporal donde los cuerpos de las víctimas de la dana, después de identificados, han sido entregados a las funerarias. Esta instalación ha sido un ejemplo de colaboración entre instituciones civiles y militares.
El Centro de Eventos también ha sido utilizado como centro específico para la atención psicológica a las víctimas de las inundaciones. Este recurso temporal, diseñado para garantizar una atención inmediata mientras se normalizaba la situación en las unidades de salud mental habituales, ha atendido a 422 personas.
Más de 4.000 voluntarios han colaborado en la recepción, organización y distribución de cerca de 6.000 palets de ayuda a los ayuntamientos, organismos oficiales y entidades que trabajan en los municipios afectados. Gracias al trabajo realizado en el almacén logístico se han podido distribuir hasta ahora cerca de 200 tráileres y 150 furgonetas de ayuda humanitaria.
Otra de las actuaciones realizadas es la restauración del patrimonio dañado. Actualmente, se encuentran trabajando en Feria Valencia medio centenar de restauradores en las labores de secado y limpieza de obras entre las que se incluyen libros y documentos pertenecientes a archivos históricos de las localidades afectadas.
El recinto también está aportando sus instalaciones para albergar mobiliario y recursos como lavadoras o frigoríficos que ya están llegando a las zonas afectadas para amueblar hogares que han resultado dañados por los efectos devastadores de la riada.
Por último, en las cocinas de Feria Valencia se han preparado hasta la fecha más de medio millón de raciones de comida que se han servido en las localidades afectadas.