Valencia por la reconstrucción

Hostelería Valencia crea una ventanilla para los afectados

Manuel Espinar
EDUARDO ENRIC

Manuel Espinar, presidente de Conhostur, pide crear un “Plan Marshall” para recuperar el tejido empresarial hostelero

¿Cuál es el impacto de la dana en la hostelería valenciana?

En la actualidad, estimamos que las pérdidas ocasionadas por la dana superan los 300 millones de euros. Hay 1.400 locales de las 78 poblaciones afectadas que todavía no han podido retomar su actividad, y suponen un 4 % del total de locales hosteleros que hay en la Comunitat Valenciana. Y, de ellos, al menos 210 (el 15 %) estiman que no volverán a subir la persiana.

¿Cómo afrontáis la reconstrucción?

Es un proceso complicado y que no va a poder solucionarse en el corto plazo. Va a requerir de mucho esfuerzo de los hosteleros, además de la ayuda de todas las administraciones en sus planes de recuperación para dar apoyo a las empresas. Las ayudas actuales se quedan cortas. Por nuestra parte, nos vamos a convertir en Ventanilla única de la hostelería y  nos ponemos a disposición  de todas las empresas hosteleras afectadas para ofrecerles de forma gratuita incorporarse a la federación durante el 2025.

Ocho de cada diez negocios aún están devolviendo los ICO del covid. ¿Cómo van a poder manejar una situación así?

Es muy complicado. La hostelería es un sector formado en su mayoría por autónomos y micropymes y todavía estábamos devolviendo los créditos de la época covid y ahora esto, que para muchos es volver a empezar y con muchísimos daños. Va a ser inviable para muchas empresas. Los ICOS de la dana se han quedado cortos en los plazos de amortización. Necesitamos recuperar el tejido empresarial, somos un sector que genera miles de puestos de trabajo y no nos podemos permitir que cierren, necesitamos un plan Marshall.

Tras la dana, algunos turistas han cancelado sus viajes a la C. Valenciana, ¿cuál es el futuro próximo del sector?

Los efectos de la dana se extendieron más allá de los pueblos directamente afectados, hemos visto caídas en la facturación de hasta un 80 % . La catástrofe llevó a que muchos visitantes previstos en noviembre y diciembre cancelaran sus reservas. Nos encontramos con el nuevo reto de recuperar la imagen de Valencia y la Comunitat Valenciana. Para este objetivo el Maratón de Valencia ha sido un punto de inflexión. La campaña de Navidad también resulta fundamental en la normalización de la actividad del sector.