La Generalitat Valenciana ha asumido las competencias de infraestructuras de 25 municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre para realizar 49 actuaciones de emergencia. Estos trabajos en carreteras, caminos o puentes se unen a los de la recuperación de servicios esenciales en el área metropolitana de València, como Metrovalencia (metro y tranvía), la reparación de colectores y redes de saneamiento, la recuperación de l’Albufera o la retirada de las más de 300.000 toneladas de residuos generados por la riada, incluido el traslado de más de 120.000 vehículos siniestrados. Así pues, el reto es mayúsculo.
El Gobierno y la Generalitat Valenciana cuantificaron, en una primera estimación provisional, en 2.600 millones de euros la inversión necesaria para restaurar las infraestructuras de transporte (fundamentalmente carreteras y servicios ferroviarios), redes de saneamiento u otros medios que facilitan la movilidad en las áreas afectadas. Una parte importante la asume la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, como por ejemplo los 90 millones de restaurar la red de Metrovalencia o los 100 de la red de saneamiento, inversión que ha comenzado a materializarse con actuaciones urgentes en diversos puntos de las comarcas golpeadas por la tragedia.
Los municipios de Torrent, Picassent, Godelleta, Calles, Bugarra y Alcàsser fueron los primeros en transferir el ejercicio de competencias de estas infraestructuras a la Generalitat, lo que ha permitido el inicio inmediato de los trabajos. Entre las obras aprobadas se encuentra la restauración de la pasarela de acceso al Colegio Público Juan XXIII y la pasarela peatonal en la Calle Perellonet, situadas en el municipio de Torrent. Asimismo, se ha aprobado la ejecución de los trabajos en la carretera CV-4140, específicamente del pont de l’Omet, así como en el puente Sabater sobre el barranco de Ninyerola, ambos en el municipio de Picassent.
En Godelleta se aborda la reconstrucción del paso sobre el Barranco del Murtal, tanto en la calle Torrent como en la calle Lugo. Estas obras son necesarias para restablecer el tránsito normal y garantizar la seguridad de las personas usuarias de estas vías. El Consell también ha aprobado la ejecución de las labores de rehabilitación necesarias para la pasarela peatonal que da acceso al colegio y al centro de salud en Calles.
Otro de los proyectos acordados es la reconstrucción del puente Tejería en el municipio de Bugarra, que mejorará las condiciones de tránsito y la seguridad en esta vía tan importante para el municipio. Finalmente, se han programado las obras para la reparación de las pasarelas peatonales y ciclistas sobre el barranco de Picassent, así como el puente del camino Torrent, que permite el acceso al parque industrial El Pla en Alcàsser.
Segundo grupo de municipios
Un segundo grupo de municipios transfirió esta semana el ejercicio de competencias de estas infraestructuras a la Generalitat, lo que permitirá el inicio inmediato de los trabajos. Son Algemesí, Beniparrell, Buñol, Chera, Loriguilla, Macastre, Montserrat, Requena, Siete Aguas, Sot de Chera, Gestalgar y Chiva, donde ya han comenzado las inspecciones y las labores preliminares para restaurar carreteras, puentes y pasarelas de ámbito municipal.
Entre las obras aprobadas ese encuentra la restauración de la pasarela peatonal sobre el río Magro y los puentes sobre este río en la CV-5121 y CV-5232 en Algemesí. Asimismo, se ha aprobado la ejecución de los trabajos en los puentes de los polígonos industriales Vereda Norte y Sur, también el de la Carretera Real de Madrid Norte en Beniparrell.
En Buñol se abordará la reconstrucción del puente en la antigua CV-427 y el Puente Nuevo o de la República. En Chera se reconstruirá el puente sobre el río Reatillo, mientras que en Loriguilla se van a ejecutar las obras en la barandilla en el vial sur y se adecuarán dos puentes el del sector de La Loma y el que conecta el barranco del Pozalet con la estación de Renfe, la urbanización y el polígono de la Reva. Además, en Macastre se va a actuar en tres infraestructuras que cruzan el río Magro y en Montserrat se va a restaurar el paso del Camí Busqueita.
El Consell también ha aprobado la ejecución de las labores de rehabilitación necesarias para reparar el puente de acceso a la aldea El Reatillo en Requena y en Sot de Chera se reconstruirán dos puentes, así como la pasarela peatonal que conecta con el paseo Fuente Tío Fausto y el paraje El Cerrao.
Otro de los proyectos acordados es la reconstrucción de cinco infraestructuras viarias en Gestalgar. Finalmente, se han programado las obras para la reparación de dos pasarelas peatonales, tres puentes y un paso entre dos urbanizaciones en Chiva.
Estas obras aprobadas por el Consell se enmarcan en el plan de recuperación de carreteras, puentes y pasarelas locales de la Generalitat, acordado por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, por el que la Generalitat realizará medio centenar de actuaciones.
Por su parte, el Gobierno llevará a cabo actuaciones en los municipios de Aldaia, Alfafar, Almussafes, Manises, Paiporta, Picanya, Real, Riba-roja y Xirivella. En Algemesí, Beniparrell, Buñol y Catarroja parte de las obras las acometerá la Administración autonómica y parte la estatal y, por ello, tan solo se asumirá el ejercicio de competencias en determinadas infraestructuras.
Estado de las carreteras
La Generalitat consiguió restablecer la circulación a lo largo del pasado mes en 17 de las 18 carreteras autonómicas que se vieron afectadas, incluidas las vías CV-10, CV-33, CV-390, CV-403, CV-42 y un tramo de CV-36.
Posteriormente, el Consell informó que destina 36,7 millones de euros para la rehabilitación de las estructuras de la CV-50, CV-42, CV-33, CV-36 y CV-403 dañadas por las lluvias. Así, tras establecer estas soluciones provisionales, ahora los esfuerzos se centrarán en los trabajos para restaurar las infraestructuras de forma definitiva. En particular, en la CV-50 se han visto comprometidas las estructuras ubicadas en el punto kilométrico 85+500, donde se encuentran un puente y una pasarela sobre el barranco de Teulada, así como en el punto kilométrico 87+300, que alberga otro puente sobre el río Turia, en el término municipal de Vilamarxant.
El plazo estimado para la realización de estas obras de emergencia es de seis meses. En cuanto a la dotación económica, se ha establecido un presupuesto total de 1.500.000 euros para la ejecución de las obras, además de un coste de 120.000 euros para la dirección y la coordinación de seguridad y salud.
En la CV-42 se requiere la rehabilitación de la carretera entre los puntos kilométricos 0+000 y 9+400 y la reparación de la estructura sobre el río Magro en el punto kilométrico 4+500, en los términos municipales de Alzira y Algemesí. Para su ejecución se destina un presupuesto de 4.400.000 euros y 352.000 euros para los servicios de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud, con una duración estimada de seis meses.
Por su parte, en la CV-36 son necesarios trabajos de rehabilitación desde el punto kilométrico 8+000 hasta el 10+000 y reparación del viaducto sobre el barrando del Poyo en el punto kilométrico 8+640, en los términos municipales de Alaquàs, Aldaia y Torrent. El presupuesto estimado es de 11,5 millones de euros y 920.000 para dirección de obra. Se establece un plazo para la terminación de las obras de doce meses.
El Consell también declara de emergencia la contratación de las obras de rehabilitación entre el punto kilométrico 7+300 de la CV-33 y el 3+050 de la CV-36, y de reparación del viaducto de la CV-33 sobre el barranco del Poyo en el término municipal de Torrent. Estas obras tendrán una duración de doce meses y un presupuesto de 12.500.000 euros y un millón para la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud.
Por último, también en la CV-36, entre el punto kilométrico 4+000 y el 6+000 se requiere rehabilitación de la carretera y en la CV-403 la reparación de la estructura de acceso a Torrent sobre el barranco de Chiva, en los términos municipales de Torrent y Picanya. El coste de estas obras asciende a 4.100.000 euros y 328.000 para dirección de obra y cuestiones de seguridad y salud. El plazo de ejecución es de nueve meses.
La gestión de los residuos
La retirada de las miles de toneladas de residuos de todo tipo que se han acumulado tras la riada es otro de los grandes retos a los que se está enfrentando la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. La magnitud de la catástrofe es tal, que en los primeros 30 días de tareas de limpieza y retirada de todo tipo de enseres, la cantidad supera con creces la recogida anual de toda la Comunitat Valenciana en 2023, cuando se retiraron 180.000 toneladas. Por ahora, se han trasladado más 300 millones de kilogramos (300.000 t), según el balance que hace la Generalitat Valenciana. El Consell autorizó el traslado de lodos y residuos voluminosos generados por las inundaciones a varias canteras de la provincia de Valencia dado que los vertederos y depósitos actualmente autorizados no pueden absorber todos los materiales que se acumulan en las calles de los municipios afectados por las inundaciones. Se han activado cinco puntos de transferencia a vertederos para alejar de las poblaciones los residuos acumulados, que en un tercer estadio terminan en vertederos.
Vehículos y l’Albufera
Respecto a los vehículos siniestrados, a finales de noviembre arrancaron los trabajos para la retirada de los más de 120.000 vehículos dañados por la dana que se fueron acumulando en 60 campas de la provincia de Valencia. Estos vehículos comenzaron a ser trasladados a un primer punto de recepción ubicado en la cantera de Picassent, donde se habilitó una primera zona asfaltada para esta primera recepción.
Otro de los puntos más complicados de gestionar está siendo el Parque Natural de l’Albufera, donde se desarrolla un plan de choque para su limpieza. El plan los trabajos se centra en la eliminación de los restos arrastrados por la riada con la colaboración de las comunidades de regantes.
La recuperación del metro, un gran alivio para la movilidad
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) recuperó a principios de semana el servicio de gran parte de las líneas de metro que circulan por València y su área metropolitana. La reapertura del servicio fue posible gracias a la instalación del nuevo Puesto de Mando provisional en los talleres de Machado. Hay que recordar que de las 62 unidades que integran el parque móvil de líneas metro, 27 sufrieron daños por el agua. Esta apertura parcial da continuidad a la de las líneas de tranvía, que tuvo lugar el pasado 9 de noviembre.
El servicio de metro se ha organizado, en función de las posibilidades humanas y técnicas actuales, con un horario de un sábado, pero con algunas mejoras al iniciar el servicio más temprano, y sin contemplar el horario nocturno de fines de semana y vísperas de festivos. La oferta de servicio prevista contempla cerca de un 80 % de media respecto a los trenes habituales que circulan durante un día laborable. Dadas las circunstancias excepcionales de la reapertura, FGV ha decidido no permitir el acceso de patinetes eléctricos y bicicletas temporalmente.
Como alternativa a la red de Metrovalencia, la Generalitat había habilitado 25 nuevos corredores de autobús para facilitar la conectividad de los distintos barrios y localidades cercanas a València y poder garantizar la movilidad de los ciudadanos. De estas, 12 siguen funcionando, en concreto cuatro entre Llíria y Paterna; cuatro de la línea Torrent Av.-València y cuatro de Castelló-València.
A principios de 2025 y una vez en servicio parte de los talleres y vías auxiliares de València Sud, las circulaciones de las Líneas 1, 2 y 7 llegarán hasta esta estación, donde se acondicionará un gran intercambiador con las líneas de autobús que dan servicio a las poblaciones del Horta Sud y La Ribera, que temporalmente no disponen de servicio de Metrovalencia. Posteriormente, se recuperará el servicio de los tramos de las Líneas 1, 2 y 7 afectados y que actualmente se encuentran en proceso de reconstrucción.